El presidente de ASEARCO explicó la importancia que tiene la unión de empresarios ante los desafíos del presente y los retos de un horizonte de oportunidades
Ayer, el Centro Integrado de La Poveda acogió la jornada “Arganda 2050”, un espacio para el debate sobre las oportunidades de inversión y crecimiento en el polo industrial del Sureste’.
Logró reunir a diferentes personalidades de la Comunidad de Madrid, de instituciones de apoyo empresarial y del Ayuntamiento de Arganda, así como a representantes de empresas del municipio.
David París, presidente de ASEARCO, fue el encargado de explicar a los asistentes la importancia que tiene el asociacionismo empresarial, “una red de apoyo mutuo, de colaboración, que ayuda a construir territorio, que puede marcar la diferencia entre crecer y evolucionar”.
Indicó además, que el trabajo de una asociación es sencillo, apoyar los objetivos de la actividad de los negocios: “los empresarios necesitan confiar en el presente para construir su futuro. Necesitan rodearse de las mejores condiciones para trabajar, invertir y desarrollar sus proyectos”.
En este sentido, una asociación de empresarios crea una única voz, “es un interlocutor eficaz con la administración pública, permite trasladar las necesidades del tejido empresarial de forma continua, de forma estructurada”. Destacó alguno de los hitos recientes de la organización empresarial, en su trabajo de eliminar barreras que obstaculizaban el crecimiento de los negocios, como el reciente triunfo en los tribunales de los empresarios y ASEARCO, que logró anular la subida desproporcionada del IBI industrial.
En este sentido, París explicó cómo trabaja la asociación “a pie de polígono”, visitando a las empresas, “semana tras semana”, recorrido a través del cual, conoce los retos y las necesidades existentes de mejora de infraestructuras y servicios que tienen los polígonos industriales de Arganda.
Respuestas ante las necesidades más acuciantes
El presidente de ASEARCO explicó cómo la organización de empresarios trabaja ayudando a encontrar perfiles profesionales cualificados a través de su servicio de Agencia de Colocación, gratuito, y que ofrece oportunidades laborales para las vecinas y vecinos de toda la comarca que nacen de las empresas del territorio.
Una organización empresarial eficiente, explicó el presidente de ASEARCO, acompaña también a las empresas ofreciendo conocimientos e información ante todos aquellos temas que le generan incertidumbre o dudas en sus necesidades y también en sus gestiones cotidianas.
En nuestro caso, manifestó, “lo hacemos desde los espacios de colaboración entre empresas, gracias a nuestra red de ayuda mutua”: “de este modo, desde la asociación ayudamos a potenciar la competitividad de las empresas ofreciéndoles la posibilidad de recortar gastos fijos y también de ampliar las ventajas, los beneficios que ofrecen a sus empleados”. Labor que ASEARCO realiza a través de la firma de acuerdos de colaboración.

Espacios para las sinergias entre empresas que comparten un territorio
El presidente de ASEARCO puso el acento, además, en la labor que desarrolla la asociación creando espacios para facilitar las sinergias entre empresas del mismo territorio: “se crean redes de clientes y proveedores, con las ventajas que ofrece el concepto KM 0: con menos costes logísticos, plazos de entrega más cortos, mayor capacidad de respuesta ante posibles problemas de la cadena de suministro. Reducen huella de carbono”…

La organización empresarial ante los retos del futuro
El presidente de ASEARCO avanzó también las líneas generales del trabajo que podrá desarrollar la asociación en el futuro. En primer lugar, aprovechando e impulsando la predisposición que tienen las empresas locales en invertir en tecnología. “En nuestra visión, aspiramos a contribuir a la creación de ecosistemas de innovación: como clústeres o hubs tecnológicos así como fomentar acuerdos de colaboración universidad-empresa, entre otros.
Y ante proyectos de futuro como la plataforma logística, la organización empresarial intentará trabajar para que las empresas locales encuentren nuevos “flujos de negocios con los proveedores, operadores y distribuidores que en ella se instalen”.
ASEARCO, primera organización interterritorial que inició conversaciones con Invest in Madrid
ASEARCO fue la primera organización empresarial territorial que se reunió con Invest in Madrid, así lo recordó ayer Luis Socias, director general de esta importante empresa pública de atracción de inversión y circunstancia que también mencionó París en su intervención.
En este sentido, el presidente de ASEARCO, avanzó algunas de las líneas de colaboración que la asociación puede mantener con Invest in Madrid. Entre otras y junto al Ayuntamiento, puede ofrecer una “visión cercana del gran atractivo, el valor reputacional y potencial que tienen nuestras empresas. Ayudar, de este modo, a impulsar Arganda y otras localidades de la comarca, como un territorio de oportunidades en el extranjero”.
Además, también puede ser una organización que recoja las necesidades de financiación internacional que pudieran tener las empresas que forman parte de su red, dado que esta es una de las labores que realiza esta empresa pública.
La importancia del legado empresarial para inspirar a las nuevas generaciones de emprendedores
Finalmente, París también puso de relieve, en su intervención, la labor que puede ofrecer una organización empresarial visibilizando el “esfuerzo, el talento, la pasión y las trayectorias” de las empresas del Sureste de Madrid. Labor de reconocimiento que ha iniciado ASEARCO este año con su organización de los Premios Empresariales.
Un evento en el que “se respiró un ambiente familiar entre empresas de todos los sectores y todos los tamaños”, y que pretende servir de inspiración para “nuevas generaciones de emprendedores”: porque una comunidad de empresarios estrecha lazos no solo con proyectos o resultados, sino con referentes, valores, visión y legado”, en sus palabras.