Nuevas Condiciones Económicas de los microcréditos de MicroBank (acuerdo de colaboración).pdf
//Visitas a empresas asociadas a ASEARCO//
Benito García es Delineante proyectista y un empresario de raza. Aunque se encuentra rondando la edad de la jubilación, sigue al frente de Provenair (Vereda de las Yeguas, 28), la empresa que creó hace décadas en Arganda del Rey. Se dedica a la fabricación, comercialización e instalación de sistemas de ventilación, aires acondicionados, de renovación de aire y depuración para instalaciones industriales. También diseña y realiza, a la medida, estructuras y soportes metálicos para todo tipo de usos y sectores de actividad. Benito sigue llevando las riendas del negocio, desde hace años ayudado por sus hijos. A todos ellos tuvo la oportunidad de saludar el presidente de ASEARCO, David París, en su reciente visita a las instalaciones de Provenair.
Eva y Benito García, responsables de la empresa Provenair, junto a David París, presidente de ASEARCO.
Benito es una persona activa y con muy buena memoria. Tiene un arsenal de anécdotas muy vívidas, que saben recorrer momentos muy especiales de la trayectoria de su empresa. Son momentos que hablan de proyectos que, aunque supusieron un desafío de ingeniería para su empresa, llegaron a buen puerto y con éxito. Entre ellos, los equipos portátiles de aire acondicionado para enfriar las tiendas de militares desplazados a países con conflicto, o las prensas para transportar residuos orgánicos que realizaron para una flota de barcos así como en unas fragatas que pusieron rumbo a Australia. Provenair ha fabricado estructuras metálicas que han sostenido grandes puentes, pero que también han servido, entre otros usos, para afianzar las bombas de achique y las mangueras de camiones de bomberos…
Equipo de bombeo de aguas y lodos diseñado y fabricado para la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Tubos silla para puentes (conjunto arqueados en cuyo interior se colocan cables y ayudan a sostener los puentes).
Sistema de enfriamiento de barras de aluminio.
Creadores de entornos libres de contaminantes
Provenair es experta a la hora de crear sistemas con filtros que depuran los ambientes o entornos contaminados y este es uno de los trabajos habituales que desarrollan para grandes corporaciones. Por ejemplo, en fábricas donde realizan cortes de perfiles de aluminio. Y es que, como nos cuenta Benito, a través de sus proyectos, su empresa cuenta con un pilar fundamental en su actividad: la confianza que supo despertar y sigue manteniendo a lo largo de las décadas, entre grandes clientes, como empresas extrusoras de aluminio a nivel nacional, empresas de líneas de caucho para el sector del automóvil, así como empresas del grupo alimenticio y farmacéutico.
Tuberías con filtro para aspiración.
Tubería de acero inoxidable para aspirar polvo volátil resultante de la producción de piensos de animales.
Provenair cuenta con una segunda línea de actividad esencial para su negocio: el mantenimiento y limpieza de sistemas de ventilación y de filtrado.
Versatilidad, especialización y servicio integral
En definitiva, los motores y los valores que dirigen la actividad de Provenair son su versatilidad, la especialización y el servicio integral que ofrece . Pero sobre todo, su capacidad para adaptarse al mercado y fabricar soluciones eficaces diseñadas para cada cliente de forma particular.
Benito García conserva clientes desde hace muchos años (algunos de ellos son amigos con los que mantiene pequeños rituales como compartir buenos momentos y décimos de lotería). A ellos les gusta hablar con él directamente cuando hay que realizar nuevos encargos porque saben apreciar el trabajo bien hecho, minucioso, atento a sus necesidades, que él capta al instante y sabe emprender junto a sus hijos y su equipo de profesionales.
L. Sarto
El 10 de mayo Urbi Solar, Banco Sabadell y ASEARCO ofrecerán una panorámica de las subvenciones, soluciones financieras así como de las bonificaciones en los impuestos locales que existen en estos momentos para instalaciones de placas solares y climatización con renovables. La jornada, con espacio para el Networking entre empresas, tendrá lugar en el Hotel AB Arganda (Avenida de Madrid, 47, Arganda del Rey), a las 13:00 horas.
El recibo de la luz hace tiempo que se ha disparado. La búsqueda de alternativas para lograr bajar el precio de la energía se ha convertido en el “Santo Grial” para las empresas que necesitan reducir costes garantizando su viabilidad y para los hogares que aspiran a llegar a fin de mes de la mano del autoconsumo.
En este contexto ya son muchos los que miran hacia las fuentes limpias como la alternativa más rentable y respetuosa con el futuro del planeta.
El pasado año fueron más de 298.000 viviendas y más de 54.000 instalaciones en empresas las que generaron desde sus tejados el equivalente al 1,8% de la demanda eléctrica nacional. Son datos del Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico difundido recientemente por la Asociación de Empresas de Energías Renovables.
Y es que las instalaciones solares son eficaces y producen energía al instante. La inversión se amortiza en menos de cinco años, pero además, las administraciones públicas apuestan claramente por ellas para ayudar a las empresas en su transición energética.
El próximo 10 de mayo, a las 13:00 horas, ASEARCO, su empresa asociada, Urbi Solar y Banco Sabadell celebrarán una jornada informativa en el Hotel AB Arganda que ofrecerá una panorámica de los diferentes recursos y ayudas, procedentes de diferentes administraciones, que existen para que las empresas puedan incorporar instalaciones solares y de aerotermia, reduzcan gastos en energía e inicien el camino hacia el autoconsumo.
La jornada se celebrará en el nuevo espacio para eventos del Hotel AB Arganda, su terraza cubierta.
Este es el programa de la jornada:
13:00 horas. Intervención de José Urbina. Director y Fundador de Urbi Solar.
13:20 Intervención de Ignacio Lerroux. Director de Colectivos Empresariales y Profesionales de Banco Sabadell
13:40 Turno de preguntas.
13:50 Espacio Networking.
Pulsa este botón azul y podrás inscribirte en la jornada «Descubre las ayudas verdes que recortarán tu factura de la luz»