El presidente de ASEARCO explicó la importancia que tiene la unión de empresarios ante los desafíos del presente y los retos de un horizonte de oportunidades

Ayer, el Centro Integrado de La Poveda acogió la jornada “Arganda 2050”, un espacio para el debate sobre las oportunidades de inversión y crecimiento en el polo industrial del Sureste’ que tuvo un gran éxito de convocatoria y participación.

Logró reunir a diferentes personalidades de la Comunidad de Madrid, de instituciones de apoyo empresarial y del Ayuntamiento de Arganda, así como a representantes de empresas del municipio.

Celia González, directora de Diario de Arganda dio la bienvenida a los asistentes, manifestando que el evento ponía el acento en la “necesidad de que empresas e instituciones públicas reflexionen sobre la realidad y el impulso de Arganda. De este modo se podrá “allanar el camino, buscar nuevas oportunidades y mejorar la competitividad de la ciudad”.

Colaboración público-privada para agilizar al máximo las licencias en la ciudad

Alberto Escribano, alcalde de Arganda, inauguró con su intervención el evento poniendo de relieve la actividad del polígono de Arganda, el “segundo más importante de la Comunidad de Madrid que da trabajo a más de 17.000 personas”. Explicó el camino iniciado por el equipo de Gobierno local para impulsar la actividad económica de la ciudad, concediendo, en el primer trimestre, 70 nuevas licencias y adelantó una primicia: el Ayuntamiento trabaja en una ordenanza para permitir la tramitación de licencias a través de las Entidades de Colaboración Urbanísticas y, de este modo, “agilizar el proceso al máximo”.

“El objetivo: ser la tercera ciudad de la Comunidad en conseguirlo, solo por detrás de Madrid capital y Pozuelo de Alarcón”, explicó el primer edil argandeño.

Celia González, directora de Diario de Arganda.

Cómo trabaja Invest in Madrid para atraer inversiones y ayudar a las pymes de la región

Luis Socias, director general de Invest in Madrid, explicó a los asistentes la red asistencial que ofrece su organización, una empresa pública cuyo objetivo principal consiste en la atracción de inversiones del extranjero.

Explicó todas las herramientas y ayudas que pone a disposición de las empresas, así como su estrategia de captación de inversión extranjera. En primer lugar, impulsa la promoción de la región como destino de inversión en el extranjero y fomenta la atracción de inversiones.

Alberto Escribano, alcalde de Arganda.

Ofrece un servicio de orientación y asesoramiento, además, a las pymes que quieran exportar. Informa de las ayudas y mecanismos existentes para internacionalizar los negocios, para participar en ferias o para explorar, junto a ellas, los mercados donde pueden encontrar oportunidades de negocio.

Además,  ayuda a inversores, “no solo a los que quieran venir de fuera, sino a los que estáis aquí y queréis ampliar vuestra inversión”, indicó. Les ofrece información sobre incentivos para la contratación, para la adquisición de parcelas, maquinaria, de otros medios productivos o  para la formación”, por ejemplo.

Luis Socías, director gerente de Invest in Madrid.

Además, Socías avanzó que el gobierno regional e Invest in Madrid están trabajando en “proyectos de importancia para Arganda del Rey”. De momento son confidenciales, “pero si fructifican, podrán ser un importante dinamizador de la zona”.

La plataforma logística, una inversión que convertirá Arganda en un polo de atracción internacional

Pedro Corbalán, consejero delegado de Planifica Madrid, explicó la situación en la que se encuentra la Plataforma Logística, el futuro gran proyecto para Arganda que convertirá a la región en un “polo de atracción internacional”.

En este sentido, fue desgranando las cifras que reflejan la envergadura de esta gran infraestructura, de tres millones de metros cuadrados, que según Corbalán impulsará la economía del Sureste de Madrid y podría llegar a generar unos 18.000 puestos de trabajo.

La Comunidad de Madrid ha planificado un proyecto que contará con soluciones sostenibles para la evacuación de aguas pluviales.  Invertirá 49,5 millones en la urbanización y destinará 21 en trabajos de mejora de infraestructuras y conexiones exteriores.

Pedro Corbalán, consejero delegado de Planifica Madrid.

Un total de 17 millones se emplearán en la ejecución del tercer carril de la A-3. En la actualidad, está en fase de redacción entre los puntos kilométricos 23 y 25.

La visión de las empresas, casos de éxito, que protagonizaron los espacios para el debate

“Arganda del Rey, locomotora industrial del Sureste” fue el nombre de la primera mesa redonda del evento organizado por Diario de Arganda.  Moderada por Dolores Martín, concejala de Urbanismo, Obra Pública y Polígono Industrial del Ayuntamiento, contó con la intervención de Carlos Morales, director de Planificación y Relaciones Institucionales de Finanzauto; María Martínez, directora de  Industrial Madrid; Jaime Ochoa, director adjunto de Frimetal; y Patricia García-Manso, CEO de DIN Impresores.

Los protagonistas de este espacio para el debate explicaron cuáles son las ventajas que ofrece Arganda como ciudad para la actividad industrial y las oportunidades que se plantean en el futuro más inmediato.

Dolores Martín, concejala de Urbanismo, Obra Pública y Polígono Industrial del Ayuntamiento de Arganda, Carlos Morales, director de Planificación y Relaciones Institucionales de Finanzauto; María Martínez, directora de  Industrial Madrid; Jaime Ochoa, director adjunto de Frimetal; y Patricia García-Manso, CEO de DIN Impresores.

Además, abordaron las asignaturas pendientes, los obstáculos a la actividad empresarial, los retos que hay que afrontar así como el horizonte de nuevas posibilidades de negocio que se abren gracias a los planes que el Gobierno regional tiene para el municipio.

Esta es la crónica completa de Diario de Arganda sobre la mesa redonda “Arganda del Rey, locomotora industrial del Sureste”

Las pymes que “hacen Arganda”

La segunda mesa redonda de la Jornada “Arganda 2050” tuvo como título “Empresas que hacen Arganda”. Este espacio para la reflexión y el debate partió de la perspectiva que ofrecían empresarios que representan casos de éxito en la localidad.

Estuvo moderada por la directora de Diario de Arganda, Celia González,  y en ella ofrecieron sus experiencias y testimonios Roberto Fontán, propietario de La Parrilla de Arganda; Gabriel Ghiorghe, CEO de Grupo EDMA; Juan Carlos Escarpa, CEO de Escarpa Motor; Carmen Castejón, directora de Clínica CM Salud; y Alfredo López, representante de la Cooperativa Vinícola de Arganda.

La directora de Diario de Arganda, Celia González, Roberto Fontán, propietario de La Parrilla de Arganda; Gabriel Ghiorghe, CEO de Grupo EDMA; Juan Carlos Escarpa, CEO de Escarpa Motor; Carmen Castejón, directora de Clínica CM Salud; y Alfredo López, representante de la Cooperativa Vinícola de Arganda.

Las empresarias y empresarios participantes pusieron encima de la mesa las oportunidades que les ha ofrecido el municipio para desarrollar su actividad y para impulsar sus proyectos, así como para reforzar su potencial de crecimiento. Compartieron su visión de los desafíos que plantea la ciudad y la comarca, pero sobre todo, aquellos que reservan los mercados en un entorno  de fuerte competitividad.

Amplía tu información sobre esta mesa redonda, “Empresas que hacen Arganda”, a través de esta noticia  de Diario de Arganda

La Comunidad de Madrid y su objetivo: potenciar la industria con alto valor añadido

“La producción industrial de la Comunidad de Madrid ha crecido un 6%” desde que superó la crisis del COVID. Esta cifra elocuente, que refleja la buena salud de la economía regional, fue una de las afirmaciones más destacadas que ofreció Jaime Martínez, director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid. Fue el encargado de clausurar la jornada “Arganda 2050” y de explicar a los presentes que Madrid compite con Europa en talento tecnológico, antes que con otras regiones de España.

Jaime Martínez, director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid.

“El mercado evoluciona tan rápido”, indicó, que uno de los objetivos de la Comunidad de Madrid es, entre otros, preparar a las empresas ante desafíos como la inteligencia artificial y la digitalización. Pero también y ante la incertidumbre geopolítica, es necesario volcar los esfuerzos en los planes que aseguren una reindustrialización.

Laura García, representante de la Junta Directiva de ASEARCO, Carlos Morales, director de Planificación y Relaciones Institucionales de Finanzauto, Carmen Castejón, directora de la Clínica CM Salud, David París y Cristina Montes, presidente y vicepresidenta de ASEARCO.

Desveló, además, uno de los objetivos clave que tiene el Gobierno regional, potenciar la industria de alto valor añadido que se dirija hacia nuevos sectores como, por ejemplo, la biotecnología, los centros de datos, la defensa o las industrias creativas. Estos sectores son los más resilientes y los que pueden tener mayor capacidad de creación de empleo.

Las empresas de Arganda, con planes de futuro

Martínez explicó que las empresas de Arganda cuentan con proyectos y planes de futuro, algo que se ve “en la alta participación de las pymes locales en las convocatorias de ayudas” que realiza el Gobierno regional.

El director general de promoción económica recordó a los representantes de las pymes asistentes  la línea de ayudas que está vigente este año de 17 millones de euros. Se van a destinar a la digitalización de las pymes, pero también hay líneas de recursos que apoyan la adquisición de terrenos, naves o maquinaria para el sector productivo

Jaime Martínez explicó que la Comunidad de Madrid está ultimando su próximo Plan Industrial 2026-2030. Adelantó que tendrá una visión “a largo plazo”.

Vídeo del evento «Arganda 2050»