con un solo objetivo, la colaboración entre empresas y la dinamización del tejido productivo de la comarca. Pequeñas, grandes y medianas empresas, trabajadores autónomos de todos los sectores económicos, han decidido participar activamente en el desarrollo de la economía de la región organizándose en ASEARCO.
ASEARCO es una red de colaboración, donde a través de la ayuda mutua entre empresas se favorece el beneficio de todas. Además del intercambio de descuentos, se realizan jornadas de networking donde se plantean posibles sinergias y se intercambian conocimientos.
El área de acción de ASEARCO se extiende por toda la comarca del Sureste de Madrid, aunque está especialmente representada en Arganda y Rivas-Vaciamadrid. Todos los pueblos de la zona, pequeños o grandes, tienen cabida en este foro donde están representados diferentes sectores de producción y servicios: metal, industria y de la madera, hostelería, comercio. Recientemente, con la incorporación de profesionales de sectores emergentes, podemos obtener información y dirigir nuestro proyecto a una fase que contemple nuevos entornos laborales, nuevas tecnologías, nuevos negocios.
ASEARCO es una asociación con mucha historia. Se creó en los años 70, con la intención de ser un lugar de intercambio de experiencias y una plataforma para favorecer la competitividad empresarial y el desarrollo económico. Ese legado sigue inspirando a las nuevas generaciones que han tomado el relevo, así como el objetivo originario con el que nació.
El propósito de la asociación es promover el progreso del entramado socioeconómico y la generación de empleo en el Sureste madrileño. Por ello, ASEARCO trabaja en la revitalización empresarial de la zona a través del Plan de Impulso del Eje Económico del Sureste de Madrid, un proyecto en el que participan los Ayuntamientos y agentes sociales de municipios de la comarca.
¿Cómo? Estos son nuestros objetivos:
En ASEARCO contamos con una estructura organizada en comisiones de trabajo y coordinada por la Junta Directiva, que se renueva cada 4 años mediante la votación de las empresas que pertenecen a la organización, durante la celebración de una Asamblea Extraordinaria de Asociados.
David París González. Vocalía de Comercio y Hostelería de Arganda
José Merino Madrid. Vocalía de Relaciones Institucionales, Desarrollo Industrial y Emprendimiento
Diego Trancon Elez. Vocalía de Administración, Tesorería, Desarrollo Industrial y Emprendimiento
Iván Gómez. Vocalía de Hostelería de Arganda
Sara Latorre Delgado. Vocalía de Hostelería de Rivas
Sagrario Buitrago Buitrago. Vocalía de los sectores de Industria y Distribución de Muebles
Pablo Vicente García. Vocalía de Comercio, Ferias y Eventos de Rivas
Tamara Clemente Navarro.
Juan Carlos Porta Guadix.
Félix Neila. Vocalía de Ferias y Eventos en Arganda