Más de treinta personas participaron en el taller híbrido (online/presencial) ‘Neuroliderazgo en la empresa’. Organizado por Cefora Business Consulting y la Asociación de Empresarios de Arganda, Rivas y comarca (ASEARCO), la sesión informativa presencial tuvo lugar en las instalaciones de Campus FP en Arganda del Rey.

“En un entorno empresarial altamente competitivo, un líder de profesionales debería ser empático y comunicativo. Ha de impulsar el talento de sus profesionales, guiarlo hacia objetivos compartidos y tener algo de visionario, ser capaz de inspirar a sus compañeros las mejores ideas”. Con esta reflexión presentó la gerente de ASEARCO, Ana Castañeda, el Taller ‘Neuroliderazgo en la empresa’. La representante de la organización empresarial explicó que los avances que se han producido en los últimos años en la Neurociencia, ofrecen muchos aprendizajes, pueden ser una gran escuela para las personas que dirigen a los equipos de profesionales en las empresas.

El taller fue ofrecido por Ana Jiménez, formadora experta en Inteligencia Emocional, y una de las responsables de Cefora Business Consulting. Indicó que, según las investigaciones realizadas por su centro, experto en este ámbito, los líderes que aprendieron habilidades procedentes del Neuroliderazgo mejoraron en un 30% su capacidad para gestionar conflictos y en un 25% su innovación en proyectos.

 Ana Jiménez (formadora experta en Inteligencia Emocional), Ana Castañeda (gerente de ASEARCO), Mar Delgado (Directora de Consultoría y Formación de Cefora).

Según Jiménez, universidades como Harvard, empresas como Google han implementado programas de Neuroliderazgo incrementando la motivación y la productividad y reduciendo el ausentismo.

En su intervención, explicó que invertir en el “desarrollo cerebral de los líderes” mejora la gestión emocional y la toma de decisiones. Impulsa la motivación y el compromiso de los equipos que tienen que dirigir. Ofrece, además, una armadura ante la incertidumbre, es decir, una mayor resiliencia y adaptabilidad ante el cambio.

Participantes en la sesión presencial del ‘Taller Neuroliderazgo en la empresa’.

El camino hacia el “líder consciente”, humano y eficaz

En cuanto a las habilidades que un ‘líder consciente’ debería desarrollar, se encuentra, por ejemplo, la “atención plena” en cada tarea que emprende. Es necesario, además, que entrene lo que se conoce como la “plasticidad del cerebro” o capacidad para adaptarse a cada circunstancia y enfocar la comunicación (sin ambigüedad) en cada persona con la que trabaja, atendiendo a la diversidad del equipo y partiendo de la escucha activa.

Jiménez también explicó que el cerebro está diseñado para la “recompensa inmediata”, que no solamente está asociada a la remuneración económica en el ámbito laboral, sino, en buena medida, al reconocimiento del esfuerzo realizado por un profesional. Además, indicó, los profesionales también agradecen que se tengan en cuenta sus ideas, les hagan partícipes de la resolución de los problemas.

La formadora de Cefora Business Consulting ofreció consejos a los participantes en el taller para “implementar las habilidades” que ofrece el neuroliderazgo en los cargos directivos.

“Potenciar el cerebro de los líderes”- concluyó Ana Jiménez- “es clave para él éxito sostenido y fortalece a toda la empresa”. Continuando con los datos recogido por los  estudios de Cefora, “las empresas que han implementado programas de neuroliderazgo reportan un aumento del 20% en la satisfacción laboral”.

El taller finalizó con un aperitivo informal, cortesía de Cefora Business Consulting, como espacio para el networking y el encuentro empresarial.