DOCUMENTOS

Informe de la Actualidad Local (15 junio 2025)
Dosier de la Actualidad Internacional
Convocadas las subvenciones para la adquisición de competencias relacionadas con la transición ecológica
Se enmarcan en el Programa Empleaverde+

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado Extracto de la Resolución de 27 de mayo de 2025 de la Fundación Biodiversidad F.S.P., por la que se aprueba la publicación de la Convocatoria para la adquisición o mejora de competencias vinculadas a la transición ecológica, en el marco del Programa Empleaverde+, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus en 2025.
¿Quiénes podrán ser beneficiarios?
• Personas jurídicas públicas.
• Personas jurídicas privadas, con o sin ánimo de lucro.
• Agrupaciones de personas jurídicas, públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro.
Ámbito de ejecución
Todo el territorio nacional. Podrán desarrollarse en una o varias comunidades o ciudades autónomas.
Actividad objeto de subvención y líneas de actuación
Proyectos que desarrollen actuaciones dirigidas a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras para la adquisición o mejora de competencias que faciliten el acceso al mercado laboral e impulsen el proceso de reciclaje profesional para la adaptación a las nuevas habilidades y conocimientos que demanda el mercado.
Los proyectos deberán enmarcarse en una de las dos líneas de actuación siguientes:
• Línea 1. Personas trabajadoras.
Capacitación en competencias para el empleo verde dirigidas a personas trabajadoras. Las acciones de estos proyectos deben enmarcarse dentro de alguna de las tipologías siguientes:
o Formación
o Asesoramientos/Acompañamientos
o Comunidades de práctica
Los proyectos podrán tener un plazo de ejecución de entre 7 y 24 meses.
El importe mínimo solicitado por proyecto será de 150.000 € y el máximo de 2.000.000 €. Para proyectos presentados por una agrupación el importe solicitado por cada una de las entidades que la forman deberá ser, como mínimo, de 75.000 €.
• Línea 2. Personas desempleadas.
Capacitación en competencias para el empleo verde dirigidas a personas desempleadas con posibilidad de contratación.
Puede desarrollarse a través de dos tipos de proyectos:
o proyectos de capacitación (que no incluyan contratación)
o proyectos de formación y contratación.
Los proyectos podrán tener un plazo de ejecución de entre 7 y 24 meses.
El importe mínimo solicitado por proyecto será de 150.000 € y el máximo de 2.000.000 €. Para proyectos presentados por una agrupación el importe solicitado por cada una de las entidades que la forman deberá ser, como mínimo, de 75.000 €.
Como máximo, se admitirán para su evaluación dos propuestas por entidad solicitante en la línea 1 y dos propuestas por entidad solicitante en la línea 2, tanto si es presentada individualmente como en agrupación.
Temáticas
Los proyectos se enmarcarán en uno de los siguientes ejes prioritarios (se deberá seleccionar, aquel eje que más se ajuste a los elementos predominantes en las acciones del proyecto):
• Renaturalización urbana.
• Gestión del patrimonio natural y las áreas protegidas.
• Restauración ecológica.
• Turismo de naturaleza sostenible.
• Explotaciones agropecuarias sostenibles (agricultura, ganadería, apicultura).
• Pesca y acuicultura sostenibles.
• Gestión forestal sostenible.
• Rehabilitación energética de edificios y eficiencia energética.
• Construcción de viviendas de bajo consumo.
• Medio urbano: Urbanismo y movilidad sostenible.
• Producción de energía renovable.
• Emergencias climáticas: Protección y respuesta frente a eventos extremos. Lucha contra incendios forestales.
• Medios de transporte electrificados
•Economía circular / Prevención, gestión y transformación de residuos.
Cofinanciación
El porcentaje de cofinanciación del FSE+ para cada proyecto se determinará dependiendo del ámbito geográfico del mismo.
- Menos desarrolladas Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ciudad de Ceuta y Ciudad de Melilla): 85 %
- En transición (Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Región de Murcia y Canarias.): 60 % c)
- Más desarrolladas (Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco): 40 %
De cara a determinar el porcentaje de cofinanciación del FSE+ a cada proyecto, la/s entidad/es solicitante/s indicará/n en el presupuesto el importe a ejecutar en la región o regiones donde se vayan a desarrollar las acciones del proyecto.
Subcontratación
La entidad beneficiaria podrá realizar subcontrataciones siempre que el porcentaje subcontratado total no exceda del 50% de la actividad subvencionada.
Cuantía de la convocatoria
La dotación máxima global de la convocatoria es de 13.227.202,51€.
El importe mínimo solicitado por proyecto será de 150.000€ y el máximo de 2.000.000€.
Anticipo y garantía
El importe máximo por conceder en concepto de anticipo será el 50% del total del importe cofinanciado por el FSE+.
En el caso de agrupaciones, este límite se calculará sobre el importe FSE+ concedido a cada una de las entidades que forman parte de la agrupación.
Para el pago del anticipo se requerirá la presentación del resguardo de constitución de alguna de las garantías, ante la Caja General de Depósitos, y bajo cualquiera de las modalidades aceptadas por ésta conforme a la normativa de la citada Caja (Real Decreto 937/2020, de 27 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de la Caja General de Depósitos) y con los requisitos establecidos para la misma.
Plazo de presentación
El plazo para presentar solicitudes será de 60 días naturales y comenzará el día siguiente a la fecha de publicación del extracto de esta convocatoria (29 de mayo de 2025), en los términos y condiciones especificados en las bases reguladoras.
El plazo de fin de presentación será el lunes 28 de julio a las 23:59h (horario de Madrid).
Enlaces de interés
Extracto convocatoria de subvenciones (BOCM 10.01.2025)
Más información
Convocatoria de subvenciones 2025 del Programa Empleaverde+ – Fundación Biodiversidad
Cuenta Online Sabadell Autónomo PRO (Info)
Informe de la Actualidad Local (1 de junio de 2025)
Presentación Taller ‘Neuroliderazgo en la empresa’ (Cefora)
Tarifas Parques Reunidos 2025 (asociados a ASEARCO)
Informe de la Actualidad Local regional (15 de mayo 2025)
Taller gratuito «Neuroliderazgo en la empresa»
Inscríbete en este Taller gratuito y descubre cómo impulsar tu equipo de profesionales de forma más humana y eficaz de la mano de la Neurociencia
Cefora Business Consulting y ASEARCO organizan un Taller gratuito sobre Neuroliderazgo aplicado en la empresa
Está diseñado para explorar cómo esta disciplina —que integra neurociencia y habilidades de liderazgo— puede potenciar el desempeño de los líderes y sus equipos.
De la mano de Cefora, una empresa que cuenta con una amplia experiencia en formación en este ámbito, Ana Jiménez, Formadora experta en Liderazgo Emocional, explicará cómo una gestión de equipos consciente fomenta entornos laborales más comprometidos, cohesionados y con bajos índices de absentismo.
El neuroliderazgo se centra en desarrollar competencias de liderazgo a partir de una comprensión profunda del funcionamiento del cerebro, y en aplicar estrategias efectivas para potenciar las habilidades clave en las organizaciones.
Objetivo del taller:
Impulsar un liderazgo más consciente, humano y eficaz en el entorno empresarial.
Taller práctico gratuito: Introducción al Neuroliderazgo aplicado en la empresa
📍Centro Campus FP. Camino del Puente Viejo, 2, Arganda del Rey,
🗓 Fecha: 28 de mayo de 2025
⏰ Horario: 12:00 – 13:30 h.
📍 Modalidad: Presencial y virtual
El taller finalizará con un aperitivo informal como espacio de encuentro.

¿Te gustaría asistir al evento virtual?
Puedes pulsar este enlace para inscribirte:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/2GMv3hu6TbyfL9Ecariuxw#/registration
¿Cómo puedes inscribirte en el Taller Presencial?
Por favor, cumplimenta con tus datos este Formulario de Inscripción: