Arganda se convirtió ayer en el epicentro de un debate sobre el presente y el potencial de la región madrileña como nodo. El evento Madrid Investment Forum, en el que participan a lo largo de la semana líderes empresariales y expertos económicos, aterrizó ayer por la tarde en Finanzauto.
La sede de la multinacional en Arganda acogió a representantes de la Comunidad de Madrid, de la corporación municipal, así como de grandes empresas tecnológicas (Microsoft y Oracle), y de startups disruptivas y de como Clicars y Clickalia.
David París, presidente de ASEARCO, participó en la cita representando a los empresarios del tejido industrial de la comarca y durante la velada estuvo acompañado por los miembros de la Directiva, Juan Jesús Gómez, Laura García y la gerente de la asociación, Ana Castañeda.

Corrado Bordonali, director general de Finanzauto, Carlos Morales, Director de Planificación y Relaciones Institucionales de la empresa, recibieron a los numerosos empresarios asistentes, a Luis Socías, director general de Invest in Madrid (entidad organizadora del evento), así como al viceconsejero de Familia y Pablo Gómez-Tavira, viceconsejero de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

Arganda, municipio atractivo para las inversiones
El evento fue inaugurado por el alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano, quien puso de relieve la importancia del municipio anfitrión del evento como motor empresarial de la Comunidad de Madrid y foco de atracción de inversiones: “estamos obligados a repetir la historia de Finanzauto, fortaleciendo el segundo polígono industrial más importante de la región, que cuenta con el IBI industrial más bajo de la Comunidad de Madrid”.


La innovación como motor de la mejora de la calidad de vida de las personas
Dos fueron los grandes temas que se abordaron en sendas mesas redondas que despertaron el interés del público. La primera de ellas recorrió los avances en materia de innovación que está experimentando diferentes áreas de la Comunidad de Madrid encargadas de la atención a la dependencia y a los servicios sociales.

Este espacio para la información se llamó “La innovación como motor del impulso de los servicios sociales” y contó con la participación de Luis Pérez Rodríguez, jefe del Área de Innovación en la Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales; Isidro Donoso, subdirector de Centros y Plazas de la Comunidad de Madrid y Celia Rodea, del Área de Servicios y Atención Domiciliaria. Los ponentes coincidieron en la idea de que la innovación puede ser una palanca estratégica para mejorar la calidad de vida de las personas, al mismo tiempo que puede crear oportunidades de negocio.

El hub digital del sur de Europa
El momento cumbre de la velada fue la celebración de la mesa redonda “Madrid como hub digital del sur de Europa”. Moderada por Rafael García del Poyo, socio de Osborne Clarke, contó con la presencia del director de Gobierno y Sanidad de Microsoft, Fernando Valiño; Pedro Llamas, Account Cloud Engineers vicepresident de Oracle y con la del cofundador de Clicars y Clickalia, Pablo Fernández. Los participantes coincidieron en que la región es un nodo tecnológico estratégico con un fuerte potencial a nivel europeo, que cuenta con inversiones importantes en el ámbito de los centros de datos.

El consejero de Digitalización, Miguel López – Valverde, destacó en sus palabras de clausura del encuentro empresarial, que la Comunidad de Madrid es la región con mayor demanda de profesionales digitales de toda la nación, lo que supone el 34,1% de los empleos creados en el sector en España.

Estas cifras reflejan “el dinamismo y la creciente importancia de este sector en Madrid…”. Además, aseguró que también demuestran el “valor y la competitividad de los perfiles digitales en la Comunidad de Madrid, lo que consolida a la región como referente en trasformación digital y atracción del talento tecnológico”.


