David París, presidente de ASEARCO, participa en una mesa redonda sobre “Liderazgo y Absentismo” en la que también intervinieron los empresarios Pedro Moreno (CEO de Iberext) y Mauro Azpiri (Urban Food y The Barber Tatto Studio)
Ventas, atención al cliente, productividad, networking, estrategias, absentismo…. Y un hilo conductor, el Liderazgo de Servicio. Ayer se presentó en Arganda del Rey un libro cuyas páginas recorren todos estos temas cotidianos de la vida de las empresas, pero poniendo el foco en una forma humanista de gestionar equipos de profesionales.
El concejal de Cultura de Arganda , Alejandro Machado presentó el libro y a tres de las autoras que lo han redactado y coordinado, Myriam González, Myriam Hernández y Begoña Pabon, ante un auditorio lleno de empresarios de la localidad.

El libro, “La excelencia del empresario como líder de servicio”, ha sido escrito por 29 autores (expertos en diversas áreas de la gestión empresarial) y en el mismo, también se puede encontrar la voz de 17 empresarios que han contado sus historias: los orígenes de sus negocios, su trayectoria, sus dificultades y su manera de entender el liderazgo. Testimonios que abordan el trabajo de diferentes departamentos, áreas y sectores empresariales e invitan a la reflexión y el debate.

Mesa redonda “Liderazgo y Absentismo”
Después de que las autoras ofrecieran las claves de los aprendizajes que los asistentes podían encontrar en las páginas de la obra, se celebró precisamente una mesa redonda protagonizada por otros tres empresarios, esta vez de Arganda del Rey: participaron David París, también presidente de ASEARCO, Pedro Moreno (CEO de Iberext) y Mauro Azpiri (CEO de Urban Food y The Barber Tatto Studio).

En este espacio para la reflexión y el análisis, el presidente de ASEARCO explicó con cifras, el impacto económico y organizativo que supone el absentismo laboral, un desafío creciente para las empresas. También ahondó en las causas más frecuentes que lo originan y puso el foco en la necesidad de un marco normativo y de gestión de la salud pública más adecuado a la realidad empresarial y más ágil ante los problemas físicos o emocionales de los trabajadores.

Partiendo de las medidas que ellos mismos adoptan en sus empresas para minimizar este tipo problemas, Moreno y Azpiri explicaron las medidas con las que ellos procuran obtener el compromiso de sus equipos de profesionales. En este mismo sentido, abordaron diversos aspectos del papel del liderazgo y la comunicación interna en la creación de entornos laborales saludables, y la influencia de los incentivos en la motivación del personal.

La sesión concluyó con la puesta en común de experiencias y consejos prácticos para mejorar la gestión del talento.
El libro se puede encontrar en Librería Guillén
